En Chartres
algunos luegos de culto de diferencias epocas merecén atención,
desde la cripta de la alta edad media de Saint-Martin-au-Val hasta
la iglesia Saint-Jean-Baptiste en Rechèvre edificada despues de la
segunda guerra mundial.
Saint-Pierre
(Saint-Père-en-Vallée hasta la Revolución) es le eidficio mas
notable por su arquitectura y sus vidrieras.
Aquella
abadia benedictina ha beneficiado de las liberalidades de Santa
Bathilde, esposa de Clovis II, fue arruinada por los normandos y
despues por los incendios, particularmente ese de 1134 que ha
devastado toda la ciudad.
Despues el campanario torreón, del 10o siglo,
fue edificado hacía 1150 para el nuevo coro. A esta epoca se
encontra de nuevo la tumba del diácono Gilduin, obispo de Dol,
quien murió al abadia a su vuelta de Roma, donde estaba para
desistirse de su carga por el papa. Los peregrinos que siguieron el
descobrimiento de su tumba facilitaron el perseguimiento de las
construciones.
Poco ante de 1200, constuyó el lado norte,
despues el lado sur, durante el 13o siglo fue edificada la parte
superior del coro, al epoca de Saint Louis, de manera radiante.
Las vidrieras son del 14o siglo, el programa
es muy coherente : vida de san Juan Batista y los apóstoles al
norte, despues los otros santos : frailes, obispos y papas al sur.
En el triforio calado son vidrieras del siglo16 de la iglesia,
destruida, Saint-Hilaire, fueron ponidas en el siglo XIX y
algunas estan imputadas a Robert Pinaigrier.
Del siglo XVI queda pocas cosas en aquella
iglesia de Saint-Pierre : un santo Pablo de François Marchand que
trabajaba a las tumbas reales de la basilica Saint-Denis, esta
conservado al museo de Chartres.
Entre los obispos de Chartres amortajados en
esta iglesia, ahora paroquial, de Saint-Pierre, hay que señalar
Fulbert (muerto en 1028) y Raoul Harscouet (muerto en 1954).